Puebla impulsa el primer Polo de Desarrollo industrial del país con 20 mmdp y 20 mil empleos proyectados
El Gobierno de Puebla consolida la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad al atraer inversiones en manufactura, agroindustria, electromovilidad y producción audiovisual, con apoyo federal para acelerar la instalación de empresas.
El Gobierno de Puebla anunció que el Polo de Desarrollo para el Bienestar alcanzará una proyección inicial de 20 mil millones de pesos en inversiones y permitirá la generación de 20 mil empleos directos, además de entre 30 y 40 mil puestos indirectos, consolidándose como el primer proyecto nacional que logra ocupar plenamente sus polígonos industriales.
El gobernador Alejandro Armenta sostuvo una reunión estratégica con líderes de 10 proyectos de inversión interesados en incorporarse a la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad, un complejo productivo que busca reactivar una zona que permaneció en abandono durante más de 15 años. En el encuentro participó Luis Ernesto Salomón Delgado, secretario técnico de la Comisión Intersecretarial de la Secretaría de Economía federal, quien refrendó el respaldo del Gobierno de México para acelerar los procesos de instalación empresarial.
Armenta destacó que este polo forma parte del nuevo modelo de riqueza comunitaria e industrialización incluyente impulsado por su administración, el cual se articulará con proyectos de infraestructura estratégicos como el Tren de Pasajeros Puebla–Ciudad de México–Veracruz, promovido por el gobierno federal encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Durante la sesión de trabajo se expusieron iniciativas industriales de alto impacto en sectores como la industria alimentaria, plásticos, diseño y producción audiovisual, metalmecánica y fabricación de equipos de transporte. Entre los proyectos evaluados destacan Agrotech Hub, Motores Limpios ZACUA, Peisa Foods, la Unidad de Reciclaje y Micronización de Llantas, Empacadora Villacarriedo, Estudios Cinematográficos Puebla Cinco de Mayo, Gran Valle Puebla Cinco de Mayo (Cola de Lagarto) y la Universidad de América Latina.
El análisis estuvo acompañado por especialistas de la Banca de Desarrollo, el Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización y equipos técnicos de la Secretaría de Economía estatal, quienes revisaron propuestas enfocadas en industria limpia, electromovilidad, reciclaje especializado, infraestructura cinematográfica y proyectos agroindustriales de alto valor.
Como parte de la estrategia de integración territorial, el gobernador también encabezó una reunión con presidentes municipales de la periferia del polo industrial. Los convocó a sumarse a este proceso de reactivación productiva, subrayando que la articulación regional permitirá recuperar la actividad económica y generar nuevas oportunidades para trabajadores y proveedores locales. En el encuentro participaron autoridades y empresarios de 16 municipios, incluidos San José Chiapa, Nopalucan, Acatzingo, Libres, Oriental y Amozoc.
Con este avance, el Gobierno del Estado reafirma su apuesta por una economía incluyente, con políticas orientadas a atraer inversiones, fortalecer cadenas productivas y promover la creación de empleo de calidad en sectores estratégicos para el desarrollo de Puebla y del país.
Fuente: Cosmos | El Economista























Deja un comentario
Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.