
COFOCE y CANACINTRA Impulsan el Programa Nearshoring Now para Empresas en Guanajuato
El programa Nearshoring Now, lanzado por COFOCE y CANACINTRA, busca preparar a empresarios y líderes de la industria para aprovechar las oportunidades del nearshoring y mejorar la competitividad de sus empresas en el mercado internacional.
El 4 de abril de 2025, COFOCE (Centro de Competitividad de Guanajuato) anunció el lanzamiento de la tercera edición del programa Nearshoring Now, en colaboración con la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA). Este diplomado, que se llevará a cabo en las instalaciones de CANACINTRA León a partir del 22 de abril, está dirigido a presidentes, directores generales y líderes de empresas que buscan fortalecer su competitividad mediante estrategias de nearshoring, aprovechando las tendencias globales en reubicación de cadenas de suministro.
Luis Rojas, director de COFOCE, destacó que el programa tiene como objetivo preparar a los participantes para adaptar sus empresas a las nuevas oportunidades del comercio internacional. "El nearshoring no es una moda, es una ruta estratégica para evolucionar y conectar con el mundo", afirmó Rojas, quien también subrayó la importancia de aprovechar esta oportunidad única en décadas.
En los últimos años, México ha recibido solo el 5% de la manufactura que se ha relocalizado fuera de China, lo que pone en evidencia la necesidad de que las empresas mexicanas se preparen para competir globalmente. El diplomado se compondrá de seis módulos impartidos por expertos nacionales e internacionales, abordando temas clave como la geopolítica, sostenibilidad, desarrollo de alianzas estratégicas y el impacto del nearshoring en la industria del Bajío.
Pepe Chuy Hernández, presidente de CANACINTRA León y ex participante del programa, resaltó la relevancia del nearshoring en la adaptación de las industrias locales a un entorno global dinámico. "Este diplomado abre el panorama para identificar oportunidades en mercados antes inalcanzables", comentó Hernández.
Los módulos estarán a cargo de ponentes como Kenneth Smith, Gerónimo Gutiérrez y Lawrence Allen, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias en áreas clave como el impacto del nearshoring en la sostenibilidad y las alianzas estratégicas internacionales. Al finalizar el programa, los participantes tendrán la oportunidad de asistir a una agenda comercial en Texas, donde se organizará un encuentro de negocios con compradores internacionales.
Ex participantes del diplomado, como Luis, quien recientemente inició un proyecto en Arizona, han destacado los beneficios tangibles del programa para conectar con empresas y asociaciones en Estados Unidos, fortaleciendo sus capacidades de exportación.
Fuente: Cosmos | Boletines Gobierno Guanajuato
Deja un comentario
Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.