US Antimony

US Antimony reactiva planta de fundición en Coahuila tras más de un año sin operar

22 Abr, 2025  |  Actividad industrial  |  0 comentarios

La minera estadounidense reinicia actividades en su fundición de antimonio en México, tras una pausa estratégica por condiciones del mercado y el impacto de restricciones chinas.

Después de una suspensión operativa de más de un año, United States Antimony Corporation (USAC) anunció la reactivación de su planta de fundición ubicada en Madero, Coahuila, con la mira puesta en fortalecer su producción de minerales críticos, especialmente el antimonio.

En 2024, la compañía había decidido cerrar sus operaciones en América Latina, citando bajos precios del mineral, flujo de caja negativo y resultados financieros poco favorables. Sin embargo, el panorama cambió tras las restricciones impuestas por China a la exportación de minerales estratégicos como el galio, germanio y antimonio hacia Estados Unidos.

Este giro en la política comercial elevó los precios globales del antimonio y abrió nuevas oportunidades para productores fuera de Asia. China fue responsable del 50% del suministro mundial de antimonio en 2023, y su decisión de limitar exportaciones provocó disrupciones en las cadenas de suministro.

USAC informó que ya ha comenzado el procesamiento del primer cargamento internacional en sus instalaciones de Coahuila, y espera recibir otros dos embarques en los próximos días. La meta es alcanzar una producción mensual de 200 toneladas de antimonio antes de que concluya 2025.

Además de aplicaciones industriales, el antimonio es clave en la manufactura de municiones, sistemas infrarrojos, baterías y equipos fotovoltaicos, sectores considerados de alta prioridad para la seguridad y desarrollo tecnológico de Estados Unidos.


Fuente: Reuters


Deja un comentario

Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.


Deseo recibir información