Foro China-Celac

China y América Latina redefinen su relación estratégica en el foro China-Celac

14 May, 2025  |  Actividad industrial  |  0 comentarios

Con el telón de fondo de tensiones globales, el cuarto encuentro ministerial entre China y la Celac marca un punto clave para la cooperación energética, comercial y política entre ambas regiones.

Este 14 de mayo, Pekín será sede de la cuarta reunión de ministros de Relaciones Exteriores del foro China-Celac, un espacio de diálogo que cobra especial relevancia en medio de un entorno internacional marcado por rivalidades estratégicas y tensiones comerciales crecientes.

El foro llega en un momento clave para China y América Latina, dos regiones que han intensificado sus vínculos económicos durante la última década. El objetivo ahora es profundizar esa relación, con la infraestructura eléctrica, las energías limpias y la integración comercial al centro de la discusión. China busca posicionarse como socio prioritario para el desarrollo industrial y sostenible del continente.

No obstante, la influencia de Washington se hace sentir a la distancia. Estados Unidos ha incrementado su presión sobre los países latinoamericanos para que se distancien del gigante asiático, citando preocupaciones sobre seguridad tecnológica y dependencia estratégica. Esta tensión ha generado posturas contrastantes: mientras algunos países se muestran firmes en su alianza con China, otros prefieren mantener un perfil bajo para no provocar a la potencia norteamericana.

En este contexto, la presencia de tres mandatarios latinoamericanos —Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Gustavo Petro (Colombia) y Gabriel Boric (Chile)— en una reunión originalmente pensada para cancilleres, resalta el peso político del foro. Además, el presidente chino Xi Jinping inaugurará la sesión, consolidando el encuentro como una plataforma de alto nivel para el diálogo Sur-Sur.

Otro eje clave será la iniciativa de las Nuevas Rutas de la Seda, a la que ya se han unido más de veinte países de la región. Aunque algunos critican este proyecto por los riesgos de endeudamiento y dependencia hacia Pekín, China insiste en que se trata de una propuesta abierta, sin intenciones encubiertas.

El telón de fondo es una guerra comercial que ha redefinido los flujos globales. El reciente alivio en las tensiones entre China y Estados Unidos ofrece cierto respiro al diálogo, al tiempo que presenta oportunidades tanto para China —que encuentra en América Latina un mercado en expansión— como para la región, que puede diversificar sus exportaciones, especialmente en el sector agroalimentario.


Fuente: Reuters


Deja un comentario

Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.


Deseo recibir información