
GEODIS y Prologis impulsan la logística verde con energía solar en el Edomex
Con un sistema fotovoltaico de 619 kW en Tepotzotlán, ambas compañías fortalecen su compromiso ambiental y avanzan hacia operaciones logísticas con menor huella de carbono.
En una apuesta firme por la sostenibilidad, GEODIS y Prologis han puesto en marcha una nueva planta solar en el centro logístico Prologis Park Grande, ubicado en Tepotzotlán, Estado de México. La instalación, ubicada en el Edificio 3 del parque, cuenta con una capacidad de 619 kilovatios y se estima que generará 892 megavatios-hora anuales de energía limpia, contribuyendo directamente a reducir la huella ambiental del sector logístico.
Jessica Himmelreich, vicepresidenta y directora de Sostenibilidad, Seguridad y Salud Ocupacional y Mercancías Peligrosas de GEODIS en las Américas, aseguró que esta iniciativa representa mucho más que un avance tecnológico: “Es una muestra tangible de nuestro compromiso con la innovación y el medio ambiente”.
La implementación de este sistema fotovoltaico es parte de la estrategia climática de GEODIS, cuyo objetivo es recortar en un 42% las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) procedentes de sus flotas y edificios, además de disminuir en un 25% la intensidad de carbono en los transportes subcontratados, todo en comparación con los niveles de 2022.
Además de reducir las emisiones indirectas de alcance 2, el proyecto se alinea con los esfuerzos globales de Prologis, que busca instalar hasta un gigavatio de energía solar, con respaldo de almacenamiento energético, en su red inmobiliaria para 2025.
John Hoekstra, líder de sostenibilidad y energía para Europa y América Latina en Prologis, destacó: “Nuestra colaboración con GEODIS nos permite reforzar la transición energética en el sector logístico en México y en toda la región”.
Hasta la fecha, en 2025, GEODIS y Prologis han completado tres instalaciones solares en centros logísticos, y tienen proyectadas cinco más durante el resto del año. Este avance forma parte de una visión más amplia que contempla la certificación sostenible de almacenes, mayor eficiencia energética y rutas de transporte de menor impacto ambiental.
Además, la nueva instalación permitirá estabilizar los costos energéticos y anticiparse a variaciones en tarifas de servicios públicos, con miras a integrar soluciones como baterías o microrredes en el futuro cercano.
Este desarrollo también se enmarca en la estrategia Ambition 2027 de GEODIS, que busca consolidar su liderazgo en soluciones logísticas responsables y bajas en carbono.
Fuente: Cosmos | T21
Deja un comentario
Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.