
México e Italia refuerzan cooperación comercial en Encuentro Binacional celebrado en Zacatecas
Se firman alianzas estratégicas entre la Cámara de Comercio Italiana en México y organismos empresariales de seis estados, con miras a fortalecer inversión, exportación e internacionalización industrial.
Con el objetivo de impulsar el desarrollo económico regional y abrir nuevas rutas de colaboración empresarial, se celebró en Zacatecas el Encuentro Binacional de Cámaras de Comercio México–Italia, organizado por la Cámara de Comercio Italiana en México (CCIM), en coordinación con diversas cámaras estatales.
Durante la jornada se formalizaron convenios de cooperación entre la CCIM y organismos empresariales de seis estados clave del centro-norte del país: San Luis Potosí, Zacatecas, Jalisco, Guanajuato, Durango y Aguascalientes. Estas alianzas permitirán fomentar la inversión bilateral, la asesoría especializada para exportaciones, y la participación en ferias y misiones comerciales entre ambos países.
“El fortalecimiento de estos vínculos representa una gran oportunidad para que las empresas mexicanas se internacionalicen y accedan al mercado europeo con respaldo institucional”, afirmó Lorenzo Vianello, presidente de la CCIM, durante el evento.
La firma más destacada fue la celebrada entre CANACO SERVYTUR San Luis Potosí y la CCIM, en la que su presidente, Fernando Díaz de León Hernández, subrayó la necesidad de diversificar mercados ante la incertidumbre en la relación comercial con Estados Unidos, señalando a Italia como un socio estratégico en esta reconfiguración.
También asistieron Andrea Gianvenuti, agregado económico-comercial de la Embajada de Italia en México, además de autoridades estatales y representantes del sector privado, quienes coincidieron en que la cooperación México–Italia abre nuevas rutas de negocio para la industria manufacturera, agroalimentaria, tecnológica y turística.
El Encuentro Binacional reafirma el compromiso de la Cámara Italiana por generar vínculos de largo plazo, consolidándose como una plataforma clave para la internacionalización de pequeñas y medianas empresas mexicanas, así como para el fortalecimiento de la relación económica entre ambos países.
Fuente: Cosmos | Nearshorer
Deja un comentario
Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.