Industria México

Industria mexicana gana tiempo: EE. UU. extiende 90 días el plazo antes de imponer nuevos aranceles

1 Ago, 2025  |  Actividad industrial  |  0 comentarios

Tras una llamada entre Claudia Sheinbaum y el presidente estadounidense, se acordó una prórroga de 90 días para mantener el arancel del 25 % a productos industriales mexicanos mientras se buscan soluciones diplomáticas y comerciales.

Industria mexicana ante una ventana estratégica de negociación comercial

En un giro relevante para el comercio bilateral, el gobierno de Estados Unidos anunció la extensión de 90 días al plazo antes de ejecutar nuevos aranceles a productos industriales provenientes de México. Durante este periodo se mantendrá la tarifa del 25 % que afecta a sectores clave como el automotriz, siderúrgico y manufacturero.

Esta decisión, comunicada después de una conversación directa entre el presidente estadounidense y Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, abre una breve pero crucial ventana de oportunidad para encontrar un acuerdo que proteja los flujos industriales entre ambos países.

Un respiro temporal para la planta productiva nacional

La administración estadounidense justificó la extensión debido a las “complejidades” inherentes a la relación económica y diplomática con México. Aunque la medida ofrece un alivio momentáneo, expertos del sector industrial advierten que se trata de una pausa táctica y no de una solución definitiva.

Durante los próximos tres meses, se espera que ambos gobiernos reanuden mesas técnicas para definir un nuevo marco de cooperación que reduzca tensiones comerciales sin sacrificar competitividad ni empleos industriales.

Implicaciones para el sector exportador

Las industrias mexicanas que dependen de la exportación a EE. UU. —particularmente automotriz, metalmecánica, electrónica y agroindustrial— permanecen en estado de alerta. La imposición arancelaria previa ya ha incrementado costos logísticos y afectado cadenas de suministro.

A pesar del entorno incierto, representantes del sector privado y organismos industriales han expresado que la prórroga brinda un tiempo valioso para ajustar procesos, revisar contratos y generar propuestas que fortalezcan la competitividad del país en el marco del T-MEC.

Claves para la negociación: integración, trazabilidad y compliance

Analistas destacan que la clave para evitar una escalada arancelaria está en presentar avances concretos en temas como digitalización aduanera, trazabilidad del origen de los productos, y cumplimiento regulatorio más estricto. Además, se espera que México plantee propuestas de integración productiva que beneficien a ambos países, en lugar de enfrentar sanciones comerciales.

La prórroga, aunque limitada en tiempo, podría marcar la diferencia entre una renegociación ordenada o una guerra comercial que perjudique la industria en ambos lados de la frontera.


Fuente: Cosmos | El País


Deja un comentario

Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.


Deseo recibir información