
México analiza elevar aranceles a importaciones chinas con impacto en sectores industriales
La propuesta del gobierno de Claudia Sheinbaum plantea ajustes en los gravámenes a bienes provenientes de China, incluidos automóviles, textiles y plásticos, en medio de presiones comerciales de Estados Unidos.
La administración federal mexicana prepara un ajuste en su política comercial que podría redefinir la dinámica industrial del país. De acuerdo con reportes de Bloomberg, el gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum contempla incrementar los aranceles a diversos productos provenientes de China, entre los que destacan automóviles, textiles y plásticos. La medida formaría parte del paquete presupuestal para 2026, el cual será enviado al Congreso antes del próximo 8 de septiembre.
Si bien las fuentes citadas señalan que los incrementos aún no son definitivos, existe la posibilidad de que estos también se extiendan a importaciones originarias de otras naciones asiáticas.
El eventual cambio ocurre en un contexto marcado por la presión de Estados Unidos, particularmente de la administración de Donald Trump, que ha insistido en limitar el ingreso de mercancías chinas de bajo costo en la región. Washington ha planteado la construcción de una “Fortaleza de Norteamérica”, cuyo objetivo es fortalecer la cadena de suministro en México, Estados Unidos y Canadá, reduciendo la dependencia asiática.
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Guo Jiakun, expresó su rechazo a medidas comerciales que, dijo, son adoptadas bajo “coerción externa”, confiando en que México mantendrá independencia en la toma de decisiones.
Cabe recordar que recientemente el gobierno mexicano elevó del 19% al 33.5% los impuestos a compras digitales en plataformas como Shein y Temu, un movimiento que afecta directamente a productos importados de países sin tratados comerciales vigentes, incluida China.
Con la industria automotriz, textil y de manufactura en el centro del debate, los cambios arancelarios podrían transformar la competitividad y el entorno de inversión en México, al tiempo que reconfiguran la relación del país con el mercado asiático.
Fuente: Reuters
Deja un comentario
Todos los comentarios pasan por un proceso de validación antes de ser publicados.