Limpieza industrial
Innovación y competitividad

Limpieza industrial

La limpieza se consolidó como un aspecto fundamental del desarrollo industrial a finales del siglo pasado, cuando se comenzaron a resolver de forma sistemática y organizada los problemas en la calidad de los productos y la eficiencia de los procesos relacionados con la suciedad y las impurezas. Actualmente, la limpieza industrial tiene dos ejes principales, por un parte la seguridad e higiene en...

Ene-Feb, 2015 Leer más...
Plásticos biodegradables
Innovación y competitividad

Plásticos biodegradables

Los plásticos constituyen aproximadamente el 10.9% de los residuos sólidos urbanos en México, lo que significa que cada año se generan más de 4 millones de toneladas de este tipo de desperdicio. Estas cantidades representan un enorme desafío, tanto para la disposición final como para la conservación del medio ambiente y la salud humana. En general, las preocupaciones sobre el uso y...

Sep-Oct, 2014 Leer más...
Financiamiento
Innovación y competitividad

Financiamiento

Una de las principales preocupaciones de los empresarios y emprendedores en México es la fuente de financiamiento que les permita operar, realizar inversiones o iniciar un proyecto propio. En líneas siguientes discutiremos sobre algunos de los retos más importantes en el tema y enlistaremos opciones que pueden ser útiles y aplicables para tu empresa o bien, para que puedas poner en marcha tu...

Jul-Ago, 2014 Leer más...
Sistema Cross-Docking por niveles
Innovación y competitividad

Sistema Cross-Docking por niveles

El cross-docking o punto de carga-descarga es un sistema utilizado para la distribución de productos, los cuales no son almacenados sino que se preparan inmediatamente para su próximo envío. Este sistema tiene origen en el ferrocarril: el tren llega a la estación, la mercadería es descargada de éste y cargada en carros para ser transportada hasta su destino final, en ningún momento quedan...

May-Jun, 2014 Leer más...
Desarrollo del sector salud en México
Innovación y competitividad

Desarrollo del sector salud en México

La palabra “salud” proviene del latín salus que significa “estar en condiciones de poder superar un obstáculo”. La OMS define el término como el estado de perfecto bienestar físico, psíquico y social; es decir, no basta con la ausencia de lesión o enfermedad. Así, estar sano permite el cumplimiento de metas en ámbitos personales diversos y actúa como motor de la economía mediante...

Mar-Abr, 2014 Leer más...
Biotecnologías textiles
Innovación y competitividad

Biotecnologías textiles

Los materiales textiles a partir de la ingeniería de materiales ofrecen un alto nivel de prestaciones ofreciendo soluciones para la sociedad moderna, teniendo mucho que aportar para mejorar la calidad de vida. Con la innovación de nuevos materiales se abre un extraordinario campo para la competitividad sectorial integrando a diseñadores, ingenieros textiles y profesionales de diversas...

Ene-Feb, 2014 Leer más...
Botanas saludables
Innovación y competitividad

Botanas saludables

El término botana proviene de la costumbre española de colocar una rodaja de salchichón o chorizo como tapa a la bota (botella elaborada de piel bovina) de vino, para que éste no se oxidara. En México, la palabra sufrió cambios fonéticos y semánticos que derivaron en botana, creando la costumbre de pedir la bebida con algún alimento, principalmente salado, para acompañarla. En la...

Nov-Dic, 2013 Leer más...
Tecnologías sustentables en concreto
Innovación y competitividad

Tecnologías sustentables en concreto

El concreto se considera el material “consentido” para el desarrollo de diversas infraestructuras; desde edificios hasta presas, pasando por carreteras, parques de diversiones y/o esculturas artísticas; siendo con un 43.1% del valor, líder del sector de la construcción, que según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) aportó el 5.9% del Producto Nacional Bruto...

Sep-Oct, 2013 Leer más...
Dulce es dulce, incluso sin azúcar
Innovación y competitividad

Dulce es dulce, incluso sin azúcar

La confitería se refiere al conjunto de alimentos elaborados con grandes cantidades de azúcar o cualquier otro endulzante combinando colorantes, saborizantes y, muy a menudo, frutas y frutos secos. Surgió como una ciencia donde los principios de la alquimia adquirieron un papel importantísimo: un arte donde el azúcar se usaba para crear las más caprichosas formas arquitectónicas...

Jul-Ago, 2013 Leer más...
Surfactantes amigables
Innovación y competitividad

Surfactantes amigables

Los surfactantes básicamente son compuestos orgánicos que tienen una parte polar -hidrofílica, que tiene afinidad por el agua-, y otra parte no polar -hidrofóbica, que no tiene afinidad por el agua, sino por compuestos no polares como grasas e hidrocarburos-; esta característica permite dos cosas en el agua: abatir la tensión superficial, y atrapar materia grasa que de otro modo sería...

May-Jun, 2013 Leer más...

Acerca de nosotros

Durante casi 60 años, hemos trabajado hombro a hombro con la industria en México, siendo testigos de acontecimientos científicos, técnicos, académicos, políticos y económicos, a nivel nacional e internacional, que han sido catalizados desde empresas, gobierno, universidades y sociedad; mismos que han forjado la historia y la situación actual y futura de la industria.

Twitter

Cosmos

Tu Interfaz de Negocios es un medio más de Cosmos Online.


Cosmos Online
Cosmos